¿Sabías que los cursores también se localizan?

Definición y particularidades de la localización

La localización proviene del término locale, que se refiere al conjunto de características propias de las personas de una lengua o región que comparten una serie de convenciones culturales, es decir, una comunidad de destinatarios que comparten, además de una variante lingüística, una serie de valores, normas, hábitos y convenciones de índole cultural, comercial, económica, técnica, jurídica, etc. Por ejemplo, reciben la consideración informática de locale el español de España y el español de Latinoamérica. Misma lengua, distinta variante. Por lo tanto, la localización podría entenderse a grandes rasgos como el proceso de adaptación de los contenidos y productos digitales producidos en una locale a otra.

En cuanto a la localización de sitios web, esta surgió de la adaptación de los procesos en la localización de software a las particularidades del texto en Internet. Entonces, si esta surgió de una necesidad, ¿cuál es el propósito de este tipo de localización? Según la LISA, la localización debe ir más allá de las preguntas sobre el lenguaje ysolucionar problemas relacionados con el contenido, el aspecto y el sentimiento con el propósito de crear un producto que no parezca localizado, sino creado en el propio idioma.

Para alcanzar este fin, existen varias fases a la hora de configurar el producto o página web de modo que se pueda localizar:

  1. Internacionalización: fase técnica de preparación de la localización.
  2. Globalización: base global que trata aspectos organizativos empresariales.
  3. Localización: fase en la que se incluye el proceso de traducción.

Etapas en la fase de localización

El proceso para localizar el contenido de una página web suele constar de los siguientes pasos:

  1. Extraer la familia de archivos del sitio donde se encuentra alojada la web.
  2. Cuantificar el contenido localizable con la ayuda de herramientas informáticas o TAO. Si la localización tiene lugar en una herramienta en la nube del cliente, puedes pasar directamente al paso 7.
  3. Hacer una pseudolocalización, es decir, localizar parte del contenido para comprobar que la traducción se ve correctamente.
  4. Traducir el contenido de texto, así como, el metatexto, los elementos interactivos, gráficos e imágenes que contenga la web.
  5. Revisar la ortotipografía y estilo del contenido localizado.
  6. Organizar el contenido localizado en una estructura de carpetas idéntica a aquella en la que se encontraba el contenido original.
  7. Volver a revisar la traducción de los elementos localizados.
  8. Realizar un testeo lingüístico y cosmético. El testeo lingüístico es la revisión de los elementos traducidos en el contexto, mientras que el cosmético es la revisión de la interfaz de usuario.
  9. Entregárselo al cliente.
  10. ¡Disfrutar de tu contenido en español!

Elementos que deben localizarse

Como podemos ver, una página web tiene muchos más elementos aparte del texto. Adaptar un texto a una cultura va mucho más allá del texto en sí, debemos traducir un sentimiento de pertenencia. Estos son algunos de los elementos que también se localizan, entre otros:

  • Elementos textuales: párrafos o título de la página web.
  • Elementos de formato: fechas o divisas.
  • Elementos metatextuales: palabras clave o descripción de la página web.
  • Elementos interactivos: hipervínculos o botones.
  • Elementos gráficos: vídeos o imágenes con texto incrustado, texto alternativo o adaptación a convenciones culturales.
  • Elementos accesibles: audiodescripción, descripción de botones y navegación por la página web.

En muchas ocasiones, no nos paramos a pensar en el público meta de la página web y la importancia de respetar sus convenciones culturales. De no hacerlo, podríamos estar cavando nuestra propia tumba. Por ejemplo, ¿crees que una marca que venda ropa interior femenina puede mostrar el mismo tipo de imágenes a su público de Europa y Arabia Saudí? La respuesta ya la sabemos: si lo hace, estaría cometiendo un gran error.

Herramientas para localizar contenido web

Existen herramientas que nos ayudan a localizar la página web de manera mucho más cómoda. Sobre todo, son útiles para ahuyentar el ruido de fondo y centrarnos en el contenido que realmente hay que localizar. Para localizar un sitio web puedes utilizar:

  • Editores de texto (básicos y avanzados)
    Son adecuados como herramientas complementarias para comprobaciones o retoques mínimos de texto o código informático, siempre que se cuente con unos conocimientos básicos de la sintaxis de los lenguajes de etiquetado.
  • Aplicaciones ofimáticas y de autoedición
    Su empleo es, en general, desaconsejable salvo si se trata de herramientas profesionales que garanticen la integridad del código y se cuenta con conocimientos técnicos.
  • Herramientas TAO
    Gestionan con solvencia la diferenciación de etiquetado y texto, de modo que su empleo resulta muy recomendable puesto que el usuario puede sacarle el máximo partido a este tipo de herramientas (alineación, reaprovechamiento de repeticiones y coincidencias, búsquedas contextuales, análisis y procesamiento masivo de archivos, pretraducción automatizada, etc.). Además, en muchas ocasiones cuentan con la posibilidad de obtener una vista previa de la traducción.
  • Herramientas de traducción de páginas web
    Destaca por su sencillez de manejo, cubre satisfactoriamente las necesidades de pequeños proyectos realizados por profesionales autónomos, y constituye una herramienta ideal para iniciarse en la localización de sitios web.

Conclusión

La localización ha llegado para quedarse. En este mundo, donde todo está interconectado y los mercados se internacionalizan a una velocidad vertiginosa, es importante cuidar de tu público y hacerle saber que te importa cada uno de ellos. Si estás pensando en abrirte a nuevos horizontes y quieres que tu audiencia se sienta como en casa cuando oigan la voz de tu marca, no dudes en acudir a una profesional para que te ayude en el proceso. Puedes contarme qué proyecto tienes en mente y nos pondremos manos a la tecla en un periquete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad